13/04/2023
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires implementó un paquete de medidas destinadas al financiamiento para garantías necesarias para inquilinos, financiar depósitos, mudanza y garantía además de ofrecer créditos para la reforma de viviendas destinadas a aquilar. Estas medidas, serán "ofrecidas" a través del IVC (Instituto de la Vivienda de la Ciudad).
📌 Financiamento para garantías:
Se bonificará hasta el 70% del seguro de caución para que los propietarios puedan hacer uso de este. Se aplica para alquileres de hasta unos $146.000. Además, con este beneficio, el futuro inquilino podrá elegir alguna aseguradora que se encuentre adherida a este programa.
📌 Financiamiento de los costos iniciales del alquiler:
Consiste en un crédito para mudarse. Según detalles, servirá para cubrir los gastos del primer més (alquiler, depósito, mudanza y garantía). El monto máximo es de hasta 3 meses del valor del canon locativo mensual declarado por el solicitante al momento de la inscripción al Programa sujeto a su capacidad de pago. No puede superar los $439.000 y el plazo de devolución será en 12, 24 o 36 meses (se actualizará acorde al Coeficiente de Estabilización de Referencia, pero no podrá tener un aumentor mayor al promedio de los salarios).
Como condición para su acceso, el inquilino debe presentar el ompromiso de alquiler de la vivienda a la que se mudará y dentro de los 30 días posteriores al desembolso del crédito deberá contar con el contrato de alquiler. Además, el canon mensual declarado del alquiler debe ser menor o igual $146.626,80.
📌 Créditos para refacción de viviendas:
Aspira a que los propietarios puedan agregar valor a sus inmuebles y los puedan alquilar en mejor estado; y para que los inquilinos tengan disponibles casas en buenas condiciones.El monto máximo es unos 1.357.525 pesos.
Las cuotas aumentan según el índice de costo de construcción, pero nunca podrán tener un aumento acumulado mayor al del promedio de los salarios, medido por coeficiente de variación salarial (CVS).
El IVC otorga una bonificación equivalente al 15% del total del monto a financiar si al momento de la inscripción al Programa, la vivienda a refaccionar se encuentra con un contrato de locación vigente.Además, otorga una bonificación equivalente al 15% del saldo pendiente de pago para aquellos casos en que, a pesar de que la vivienda no estuviera locada al momento de la inscripción, comience a estarlo durante los primeros 24 meses de vigencia del crédito.
📌 Exención de Ingresos brutos:
Se ampliará la exención impositiva de Ingresos Brutos para contratos de alquiler, para mejorar la rentabilidad de las formas tradicionales de alquiler. El tope de exención pasará de $75.000 a $ 220.000. Además, la exención era para una segunda propiedad como máximo y ahora ese tope pasa a tres propiedades.
📌Exención de ABL (en espera por ahora):
A través de un proyecto que deberá ser tratado por la Legislatura, se eximirá del ABL y el impuesto inmobiliario a las unidades alquiladas por hasta 36 meses o la duración del contrato. Habrá un tope de valor fiscal y un tope al valor del alquiler, igual al de ingresos brutos ($220.000).